¿Qué pasa cuando una mujer irrumpe en un territorio que tradicionalmente ha sido de dominio masculino? ¿Qué sucede cuando son Ellas las que interceden en la esfera pública? Estas preguntas son disparadores de la propuesta que os presento. Songs for the bitch-witch women es un proyecto escénico que parte de mi interés por entender cómo funciona el mecanismo que regula lo que se puede y lo que no se puede decir y hacer en público y, sobretodo, delante de un público. Entre todas las herramientas que hacen posible esta jerarquía, me interesa especialmente centrarme en la palabra porque ésta es i ha sido un elemento crucial para la construcción del relato de “La Realidad” y para el control y la regulación de la vida pública y privada. Esta pieza busca, entonces, generar otra palabra en escena; una manera de construir desde una voz propia.
ALBA es un recital de danza y piano, pero también es una publicación de coreografías y también es un estudio sobre el lenguaje literario, coreográfico y musical y sus juegos de composición. Esta obra aborda la composición y la forma como tema en sí mismo, encontrando diálogos intertextuales de ida y vuelta entre la palabra, el movimiento y el sonido.
En nuestra investigación, lanzamos a nuestros héroes al espacio exterior. Siguiendo a dos astronautas que se alejan de la Tierra, el espectador podrá sumergirse con ellos en el mundo de transformación que están experimentando nuestros héroes.
La idea de esta propuesta es crear para el espectador la sensación de detener o cambiar el curso del tiempo, durante el cual comprendemos nuestra inevitable necesidad de conocimiento del cuerpo, la mente y el espíritu y nos hacemos una pregunta sobre la ciencia y la espiritualidad. El fundamento más importante del proceso de investigación de esta creación tiene su inicio en un libro de Thomas Mann “La Montaña Mágica”.
Inicio del proceso de creación de estas dos creadoras e intérpretes para la creación de un dúo, punto de partida para la colaboración entre ambas para desarrollar una pieza escénica en 2024.
L’animal sigue apoyando la joven creación del territorio, línea de trabajo iniciada hace unos años y que pretendemos que esté más presente en el futuro. La calidad artística y creativa del conjunto de creadores de Celrà – Gironès en danza, debe tener un apoyo y seguimiento en un momento en que salen de la etapa de formación para adentrarse en el terreno profesional.
L'animal a l'esquena (Celrà) Del 15/07/2023 al 16/07/2023 Presentación: El 16/07/2023 a las 17:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)
SLMFV (Si Los Martes Fueran Viernes) ( SLMFV (Si Los Martes Fueran Viernes) )
Los laboratorios de improvisación escénica de SLMFV son un espacio de investigación y experimentación de aquellas herramientas que enriquecen y emancipan a las artistas a la hora de afrontar una composición en tiempo real. Tomando como punto de partida su último trabajo escénico "Casa Nostra", el objetivo es proponer un espacio de práctica física donde se ponga el cuerpo a componer instantáneamente en relación con el universo poético del cine de gánster.
Compartirán su estudio de la improvisación en danza: una práctica para desarrollar de manera técnica y multidireccional el sentido de la presencia escénica. Se considera presencia escénica a un estado de disponibilidad y responsabilidad creativa, de potencia física y de riesgo interpretativo. Todos estos elementos serán puestos en relación con las distintas variables escénicas (en este caso sonido y vestuario) en función de una creación colectiva
y de un interlocutor fundamental: el público.
Dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en la improvisación y quieran conocer y/o profundizar en el trabajo que propone Si Los Martes Fueran Viernes.
Un concierto coreografía utilizando low tech para cuerpos y objetos en movimiento, “Peau” es una partitura bailada en la que los movimientos crean capas de sonido y las imágenes se desglosan en capas sensoriales.
Las pantallas corporales y los cuerpos sonoros crean distintas profundidades de enfoque, de un plano a otro, en un horizonte de reverberaciones. Todas estas "pieles" y superficies chocan y se enfrentan, creando fluctuaciones en la imagen en movimiento en la que se ha convertido el escenario. Los tres intérpretes son a la vez sujetos, sonoristas, proyeccionistas y superficies de proyección. Ellos navegan libremente entre estas capas, formando un conjunto exuberante y mutable de piezas.
AFTER será el cuarto largometraje de este cineasta y representa la culminación de una evolución: realizar películas de fuerte convicción artística, con inspiración y calado popular. Con vocación de público, servicio. Con vocación de democratizar el cine de autor. Ser pedagógico con el público sin caer en el tono ilustrativo o paternalista
Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.
Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.
AFTER será el cuarto largometraje de este cineasta y representa la culminación de una evolución: realizar películas de fuerte convicción artística, con inspiración y calado popular. Con vocación de público, servicio. Con vocación de democratizar el cine de autor. Ser pedagógico con el público sin caer en el tono ilustrativo o paternalista
Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.
Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.
Treinta años después del estreno de El Triste Que Nunca Os Vido, La Ribot vuelve a la polémica figura de Juana I de Castilla con la colaboración del director y compositor español Asier Puga. Esta nueva propuesta se basa en un diálogo entre la danza iconoclasta de La Ribot y la música compuesta por Asier Puga, inspirada en el Cancionero de Juana I de Castilla.
En un momento de transformación global, de pandemias mundiales, de cambio climático que afectan a todos los territorios, pero también de movimientos de liberación de mujeres de una escala sin precedentes, La Ribot vuelve a la figura de Juana. Sigue encarnando una resistencia, aunque impedida, a la opresión patriarcal occidental y sus instituciones filiales y matrimoniales. En este nuevo enfoque, la idea de pareja se mantiene, declina, transforma, destruye y cuestiona. Los bailarines estarán acompañados por solistas de OCAZEnigma. El movimiento implacable de la puesta de sol significará la eterna repetición, sin escapatoria, de los casi 16.000 días de confinamiento de Juana.
Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.
Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.
AFTER será el cuarto largometraje de este cineasta y representa la culminación de una evolución: realizar películas de fuerte convicción artística, con inspiración y calado popular. Con vocación de público, servicio. Con vocación de democratizar el cine de autor. Ser pedagógico con el público sin caer en el tono ilustrativo o paternalista
Continuació del trabajo realizado en anteriores residencias en L’animal. Después de la residencia en 2021 y de diferentes encuentros durante 2022, regresan para poder seguir trabajando en el trabajo sonoro y en el guión del filme. Este proyecto tendrá continuidad durante el 2023 y 2024 en L’animal a l’esquena.
¿En quién queremos convertirnos? ¿Cómo permitirse, a pesar de las ruinas y del desastre constatado, inventar una narración, una ficción como una ceremonia para abrir caminos atractivos? Un viaje inmersivo, una historia golpeada por lo inesperado, el presente, los fracasados y la obcecación por ser, por convertirse en…
El proyecto “V7: El problema sigue en pie” es un proyecto teatral de creación propia a partir de una investigación sobre el miedo y sobre la libertad de expresión, los procesos de validación que las piezas artísticas deben pasar y cómo estos procesos institucionalizados y burocratizados pueden llegar a afectar a la creación, la evolución de los proyectos artísticos y la desvirtualización del mensaje que se quiere dar.
El espectáculo muestra a dos personajes que se encuentran en un único espacio escénico donde representan un diálogo eterno y reflexivo. Por un lado, encontramos a Arquíloco, en referencia al primer poeta que fue censurado en la antigua Grecia, y a la puta, como símbolo de la perversión y sumisión de la mujer dentro del sistema patriarcal que impone unas leyes de control. Este diálogo eterno permitirá reflexionar sobre temas como la censura, el miedo, la libertad de expresión, la violencia o el poder, entre otros.
El espacio escénico y el tiempo se presentan como dos elementos difundidos que constituyen un universo donde la performatividad y varios textos convivirán, una serie de textos de creación propia y otros inspirados y basados en obras artísticas, sobre todo literarias y cinematográficas, todas ellas fueron censuradas, como cuyo documental se parte.
Un Coro popular formado por personas de diferentes profesiones, géneros y generaciones decide reescribir los cuatro movimientos que componen la 9ª Sinfonía de Beethoven. Una suerte de Corifeo que conoce las reglas del escenario, les ayuda con la partitura y los movimientos escénicos. No quieren usar instrumentación, sólo sus voces se harán cargo de la nueva partitura experimental. Durante los ensayos el grupo habla sobre las tragedias, los temores y las problemáticas de la sociedad actual. No llegan a ninguna conclusión ¿Para que sirve la tragedia? En realidad, lo que buscan es entender la cabeza y el cuerpo de Beethoven, la sordera implacable que le aislaba por completo del mundo, y su deseo de liberar a la humanidad de algo, tal vez de la tragedia.
Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.
Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.