Residencias 
2023
photo
SCROLL

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 11/12/2023 al 16/12/2023
Presentación:
El 16/12/2023 a las 18:30 en L'animal a l'esquena (Celrà)

UNAiUNA
( UNAiUNA )

Se denomina Scroll al desplazamiento, vertical y horizontal, de los contenidos que forman una página web, una aplicación, videojuego, etc. Hacer scroll es ir cambiando de forma rápida, es la solución técnica que nos permite visualizar todos los contenidos de una web o app en una misma pantalla física, que se encuentra limitada por un tamaño. SCROLL es un viaje entre la realidad y la ficción virtual donde se plantea y reflexiona sobre las relaciones humanas dentro de estos dos mundos y se cuestiona cómo cada vez el mundo virtual pasa a ser el real. La intención es reflexionar en torno al cómo han cambiado las relaciones humanas con la presencia de las TIC, en cómo el progreso va ligado de los avances tecnológicos, y en el cómo nos aleja de la realidad, de la historia de lo terrenal y tangible. Freud en su libro "El malestar en la cultura" dice que gracias al avión podemos viajar y gracias al teléfono nos podemos comunicar a mil kilómetros de distancia, pero... ¿Es una necesidad real esta comunicación? ¿son necesidades inventadas?, ¿es un síntoma de progreso o si no existieran estos avances tendríamos una comunicación más personal y presencial?, ¿y si aplicamos la misma fórmula a las redes sociales? ¿Qué pasaría si este mundo inteligible desapareciera de un día para otro? ¿Qué quedaría? ¿Vivimos en dos mundos y dos identidades? ¿Somos realmente conscientes de cuál es nuestra decisión?



photo
CUERPOS CELESTES

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 27/11/2023 al 08/12/2023

Azkonatoloza
( Azkonatoloza )

CUERPOS CELESTES
un proyecto documental de ciencia y ficción.

En esta residencia AZKONATOLOZA seguirán investigando en su nueva creación CUERPOS CELESTES, la segunda parte de FALLA, la nueva serie de investigación en artes vivas de estas dos creadoras.

Porque tras ocho años recorriendo Abya Yala, de la mano de la Trilogía Pacífico, en busca de las grietas dejadas por el colonialismo y la barbarie capitalista sobre la vida en el planeta, buceando en las consecuencias del extractivismo desregulado y en las relaciones geopolíticas que enraízan todo esto, las preguntas se agolpaban:
Y ahora, ¿qué? ¿hacia dónde vamos?
¿Qué superficie debemos rastrear?
¿Qué voces debemos escuchar?



photo
SIN TÍTULO

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 13/11/2023 al 18/11/2023

Ana Valles
( Ana Valles )

Ana Valles
Nuria Sotelo

Dos mujeres y L'animal a l'esquena
Dos mujeres, un espacio donde encontrarnos. El deseo de sorprendernos huyendo de lo planificado. Buscando lo inesperado, algo que nos enamore, aunque sea solo por un instante.
Un paisaje ... un burro...una sombra ... un reflejo
Lo mejor que podemos hacer es callar. No afirmar nada, no dar explicación alguna quizás para no meter la pata.
¿¿¿Cómo poder contar en pocas palabras lo que aún no conocemos???



photo
De voz, un cuerpo

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 13/11/2023 al 17/11/2023
Presentación:
El 17/11/2021 a las 20:00 en Teatre Ateneu (Celrà)

Leonor Leal
( Leonor Leal )

“De voz, un cuerpo” es una propuesta escénica con 4 músicos y una bailaora. Entre todos componen una banda sonora a partir de un proceso de investigación iniciado por Leonor Leal a finales de 2022. Esta banda sonora será fruto de una interpretación libre a partir de los testimonios de mujeres (exbailaoras de flamenco) que contaron a Leonor sus imágenes internas al bailar.



photo
Lámina Medible

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 23/10/2023 al 04/11/2023
Presentación:
El 04/11/2023 a las 12:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

Carolina Besuievsky
( Carolina Besuievsky )

Arquitecturas invisibles es un proyecto artístico que Carolina coordina con un colectivo transdisciplinario desde el 2016, con el fin de generar conocimiento en torno a espacios arquitectónicos a partir de prácticas contemporáneas. La metodología utilizada plantea marcos concretos de trabajo en torno al espacio, desde lo sonoro y sensible de la experiencia de habitarlo. Se priorizan las metodologías colectivas de investigación, focalizando el compartir y el traducir la experiencia de un colectivo desde lo singular de cada participante. Al tener como objeto de estudio el espacio arquitectónico, este se transforma en una plataforma de relación para generar conocimiento a partir de lo dado.



photo
C h i h u a h u a

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 16/10/2023 al 21/10/2023

Dejabu Konpainia
( Dejabu Konpainia )

La última propuesta escénica de la compañía Dejabu, será una road-movie existencialista donde se mezclan viajes psicodélicos, los cárteles del aguacate y el rapto de un chihuahua como única manera de sobrevivir.

Urko, Ainara y Miren, miembros de la compañía, en un ejercicio de autoficción y narrado con un lenguaje cinematográfico, nos cuentan cómo sumergidos en una crisis vital y creativa, acabaron perdidos en el desierto mexicano.

Como es habitual en la compañía, la exploración del lenguaje escénico transitará entre el teatro de objetos, teatro gestual y la creación de paisajes oníricos que creen un universo poético propio.



photo
Bar – Goma - Bar

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 09/10/2023 al 14/10/2023
Presentación:
El 14/10/2023 a las 19:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

Teatro Anatómico
( Teatro Anatómico )

BAR/GOMA/BAR, la segunda producción de Teatro Anatómico, explora escénicamente las zonas liminales y los espacios de tránsito entre los comienzos y los finales de las cosas. ¿Cuándo empieza algo a ser o a dejar de ser? ¿Dónde colocamos los límites que dan sentido a lo que somos, a lo que nos rodea? ¿Qué jalones individuales o colectivos van organizando los itinerarios de nuestras vidas? ¿Cómo marcamos las fronteras que definen la materialidad de las acciones y disciplinas artísticas?

El Bar Goma está situado frente al Cementerio de San Fernando, el Hospital de San Lázaro y el Tanatorio SE30 de Sevilla. Abrió en 1951 y se llamó así por un vertedero de neumáticos que antes ocupaba el mismo lugar. El cartel icónico del establecimiento reza «BAR GOMA BAR». Son célebres las frases de sus azucarillos para el café: «Aquí se está mejor que allí», «Al que le toca le toca». A un costado, Mármoles Herrera proporciona tumbas, panteones y servicios de restauración de sepulcros. ¿Qué pasaría si colocásemos a Tadeusz Kantor en el Bar Goma, mirando al cementerio, al hospital, al tanatorio? ¿Cómo podría ser hoy un Teatro de la Muerte, con su espectralidad memorialística, pero despojado de su forma original, proyectado a otras formas en el presente?



photo
TRANSHUMANCE

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 25/09/2023 al 29/09/2023
Presentación:
El 09/09/2023 a las 19:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

KIF KIF
( KIF KIF )

El colectivo Kif Kif vuelve a L’animal, esta vez con una propuesta que aglutina a otros miembros de la familia: padre, hermana, hermanos. Una creación de transmisión de dos generaciones que devuelve al padre al mundo de sus hijos, y viceversa. Jugando con esta filiación y todas las representaciones míticas que carga, torciéndola, invirtiéndola. Divertirse con la brecha generacional pero también con el parecido de cuerpos. Partiendo de la experiencia común, recuerdos de vacaciones, rutinas integradas para exponer este ámbito familiar y explotarlo en una gozosa búsqueda de lo absoluto.

Figuras míticas y tragedias antiguas: apoderarse de todos los patrones familiares presentes en las tragedias grecorromanas, desviando los códigos fijos de los linajes mitológicos. Como en una familia, los personajes de las tragedias tienen cada uno un papel predeterminado que desempeñar. Antígona, Polinices y Eteocles / Edipo / Ifigenia y Agamenón...

Distorsión del tiempo: ¿Cuánto tiempo se debe esperar antes de la muerte? ¿Desde cuándo estamos ausentes? Jugando con las diferencias de ritmo entre el largo tiempo de espera y el destello de la experimentación fallida. Provocando discontinuidades, interferencias y destellos para sacar el absurdo de la espera, el payaso del silencio...



photo
AHA (Antes Haciamos Análogos)

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 18/09/2023 al 23/09/2023

Miquel FiolDani Claret
( Miquel FiolDani Claret )

¿Qué hacemos con estas vidas que no queremos?
Who has the access to be well in a world that is so sick?

La idea parte del conflicto que se genera cuando dos realidades se encuentran, chocan, coinciden en el mismo sitio con miradas diferentes. Como la pulsión de un cuerpo se adapta a situaciones que éste no es capaz de concebir. Como si la razón escapara de la razón.

¿Quién tiene el poder de cambiar tu mirada? ¿Existe cierta dificultad a la hora de percibir con empatía otra verdad? La percepción de una realidad no debería ser cuestionable. Entonces, ¿cómo nos relacionamos?

Realmente no entiendes a un antagonista hasta que entiendes que es un protagonista en su propia versión del mundo. Hay dos lados en cada historia

El diálogo entre dos lenguajes diferentes, sonido y cuerpo, que presentan dos experiencias distintas frente a la creación artística. La coexistencia de estas dos poéticas, que puede fluir o generar conflicto. Y cómo conviven en este diálogo sabiendo que un mismo accidente tiene tantas versiones distintas como testigos lo hayan presenciado.



photo
ES PECADO QUE UNA VIRGEN RIA CON DESCARO

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 04/09/2023 al 09/09/2023
Presentación:
El 09/09/2023 a las 19:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

Milagros García Salguerio
( Milagros García Salguerio )

ES PECADO QUE UNA VERGEN RÍA CON DESCARO es una pieza que toma como inspiración la figura de las muradas, también denominadas reclusas y/o emparedadas. Las muradas formaron parte de un movimiento político y de liberación femenina durante los siglos de la Baja Edad Media europea y han sido mujeres que han decidido apartarse del mundo exterior autotapándose en pequeñas celdas dentro de los núcleos urbanos de esa época. Las celdas de las murallas habilita todo un imaginario del que se alimenta la dramaturgia del proyecto: la imagen de una habitación abierta y cerrada al mismo tiempo. El espacio escénico se transforma en una celda en la que el cuerpo del artista se ofrece como un acto de presencia y resistencia.



photo
NUNCA VERÁS NADA IGUAL PORQUÉ NOS DA IGUAL

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 04/09/2023 al 09/09/2023
Presentación:
El 09/09/2023 a las 21:00 en Teatre Ateneu (Celrà)

Los Informalls
( Los Informalls )

Imagina que las ideas hablaran. Ideas que te increpan, te insultan, te agreden, te animan, otras que no te hablan. Algunas bonitas y otras feas. Una manifestación de ideas unidas que gritan por un arte mejor, unas artes vivas más vivas, con menos rodeos y filosofías baratas que su único fin es conseguir el premio del público, un aplauso podrido y falso, que no vale más que para llenar un cacho de pared triste, que se llena pero sigue siendo igual de triste. Una propuesta en obras de parte de Los Informalls donde el público no verá nada igual porque nos da igual pero haremos algo de todas formas. Muchas cosas en múltiples formas. Un entrenamiento para que nuestro público se convierta en un público mejor. Si quieres agrandar tu alma de público y ser mejor persona ¡Ven! ¡Estamos de oferta!



photo
ME LLAMO ANA SONGS FOR THE BITCH -WITCH WOMEN

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 28/08/2023 al 01/09/2023
Presentación:
El 01/09/2023 a las 20:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

Mariona Naudin
( Mariona Naudin )

¿Qué pasa cuando una mujer irrumpe en un territorio que tradicionalmente ha sido de dominio masculino? ¿Qué sucede cuando son Ellas las que interceden en la esfera pública? Estas preguntas son disparadores de la propuesta que os presento. Songs for the bitch-witch women es un proyecto escénico que parte de mi interés por entender cómo funciona el mecanismo que regula lo que se puede y lo que no se puede decir y hacer en público y, sobretodo, delante de un público. Entre todas las herramientas que hacen posible esta jerarquía, me interesa especialmente centrarme en la palabra porque ésta es i ha sido un elemento crucial para la construcción del relato de “La Realidad” y para el control y la regulación de la vida pública y privada. Esta pieza busca, entonces, generar otra palabra en escena; una manera de construir desde una voz propia.



photo
BLACKJACK

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 14/08/2023 al 26/08/2023

Elena Fokina
( Elena Fokina )

En nuestra investigación, lanzamos a nuestros héroes al espacio exterior. Siguiendo a dos astronautas que se alejan de la Tierra, el espectador podrá sumergirse con ellos en el mundo de transformación que están experimentando nuestros héroes.
La idea de esta propuesta es crear para el espectador la sensación de detener o cambiar el curso del tiempo, durante el cual comprendemos nuestra inevitable necesidad de conocimiento del cuerpo, la mente y el espíritu y nos hacemos una pregunta sobre la ciencia y la espiritualidad. El fundamento más importante del proceso de investigación de esta creación tiene su inicio en un libro de Thomas Mann “La Montaña Mágica”.



photo
ALBA

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 07/08/2023 al 12/08/2023

Aimar Pérez Galí
( Aimar Pérez Galí )

ALBA es un recital de danza y piano, pero también es una publicación de coreografías y también es un estudio sobre el lenguaje literario, coreográfico y musical y sus juegos de composición. Esta obra aborda la composición y la forma como tema en sí mismo, encontrando diálogos intertextuales de ida y vuelta entre la palabra, el movimiento y el sonido.



photo
AURÓ

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 24/07/2023 al 05/08/2023

Paula RamisAnnaïk Juan-Torres
( Paula RamisAnnaïk Juan-Torres )

Inicio del proceso de creación de estas dos creadoras e intérpretes para la creación de un dúo, punto de partida para la colaboración entre ambas para desarrollar una pieza escénica en 2024.

L’animal sigue apoyando la joven creación del territorio, línea de trabajo iniciada hace unos años y que pretendemos que esté más presente en el futuro. La calidad artística y creativa del conjunto de creadores de Celrà – Gironès en danza, debe tener un apoyo y seguimiento en un momento en que salen de la etapa de formación para adentrarse en el terreno profesional.



photo
LABORATORIO DE IMPROVISACIÓN ESCÉNICA: CASA NOSTRA

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 15/07/2023 al 16/07/2023
Presentación:
El 16/07/2023 a las 17:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

SLMFV (Si Los Martes Fueran Viernes)
( SLMFV (Si Los Martes Fueran Viernes) )

Los laboratorios de improvisación escénica de SLMFV son un espacio de investigación y experimentación de aquellas herramientas que enriquecen y emancipan a las artistas a la hora de afrontar una composición en tiempo real. Tomando como punto de partida su último trabajo escénico "Casa Nostra", el objetivo es proponer un espacio de práctica física donde se ponga el cuerpo a componer instantáneamente en relación con el universo poético del cine de gánster.
Compartirán su estudio de la improvisación en danza: una práctica para desarrollar de manera técnica y multidireccional el sentido de la presencia escénica. Se considera presencia escénica a un estado de disponibilidad y responsabilidad creativa, de potencia física y de riesgo interpretativo. Todos estos elementos serán puestos en relación con las distintas variables escénicas (en este caso sonido y vestuario) en función de una creación colectiva
y de un interlocutor fundamental: el público.
Dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en la improvisación y quieran conocer y/o profundizar en el trabajo que propone Si Los Martes Fueran Viernes.

detalls




photo
PATINAGE

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 26/06/2023 al 08/07/2023

Priscilla Guy
( Priscilla Guy )

PATINAGE es un proyecto en proceso en torno a partir de archivos del patinaje artístico de la gente. Al revisar estas imágenes de su adolescencia y los recuerdos que generan, Priscilla Guy cuestiona la forma en que el deporte ha dejado una huella identitaria, emocional y física en su cuerpo y en su memoria. A través de un trabajo de hackeo de estos archivos y la producción de nuevas imágenes acampadas en puestas en escena surrealistas, PATINAGE ofrece un viaje poético y accidentado entre diferentes texturas sonoras, visuales y sensoriales. Exaltado autorretrato, PATINAGE se sitúa quizás en la frontera del documental, el surrealismo y la ciencia ficción.



photo
V

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 17/06/2023 al 23/06/2023
Presentación:
El 22/06/0203 a las 19:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)

L’ÉMERVEILLÉE
( L’ÉMERVEILLÉE )

El título V no es ni la letra viene baja, ni el número cinco, V es la imagen de una gaviota volante.

Éste es un proyecto de creación de un espectáculo de danza, teatro físico, artes plásticas y música en vivo, de unos 50 minutos de duración con una bailarina intérprete, Patrícia Hastewell Puig y un violonchelista, Oscar Alabau Fernández, al escenario.

V transcurre en un espacio onírico, trata de los miedos y deseos, de la necesidad humana de dejar rastro por el miedo a desaparecer, de lo efímero de la vida y de la perpetuidad del arte. Tiene una vertiente existencialista planteándose temas como la condición humana o el sentido de la vida. Se inspira del absurdo de Beckett en “Esperando a Godot”, y del expresionismo de cuadros del pintor ruso Marc Chagall. Contrapone lo efímero de la danza, con piezas musicales centenarias de Johann Sebastian Bach, György Ligeti. Este proyecto enfrenta a disciplinas diferentes, como la danza, la música o las artes plásticas y obras creadas en siglos diferentes, evidenciando la contemporaneidad de su arte, y su autenticidad humana, los mismos temas se van repitiendo a lo largo de los siglos.
V da voz al cuerpo, a la fantasía y se presenta como una especie de manifiesto escénico. Parte de lo tangible, el cuerpo, la materia, para acceder al mundo de la imaginación. Esta pieza es un monólogo interno de un cuerpo que habla y explica lo que ha vivido, o lo que se imagina. Es un cuerpo solitario que juega con la imaginación y cambia el punto de vista, para encontrar respuestas.
¿Qué hacemos aquí? El personaje simboliza el paso del tiempo, la búsqueda de una creencia que dé sentido a la vida o a su existencia, temas que aparecen y se plantean desde lo absurdo y el humor.

V se estrenará el 26 de octubre de 2023 en el festival Dansat del SAT teatre de Barcelona.



photo
DOUBLE INFINITE. THE BLUEBIRD CALL

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 11/04/2023 al 04/06/2023

Mal Pelo
( Mal Pelo )

Dueto de María Muñoz y Pep Ramis.

Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.

Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.



photo
AFTER

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 03/04/2023 al 09/04/2023

Oliver Laxe
( Oliver Laxe )

AFTER será el cuarto largometraje de este cineasta y representa la culminación de una evolución: realizar películas de fuerte convicción artística, con inspiración y calado popular. Con vocación de público, servicio. Con vocación de democratizar el cine de autor. Ser pedagógico con el público sin caer en el tono ilustrativo o paternalista



photo
DOUBLE INFINITE. THE BLUEBIRD CALL

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 20/03/2023 al 31/03/2023

Mal Pelo
( Mal Pelo )

Dueto de María Muñoz y Pep Ramis.

Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.

Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.



photo
JUANA

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 08/03/2023 al 18/03/2023

La Ribot Ensemble
( La Ribot Ensemble )

Treinta años después del estreno de El Triste Que Nunca Os Vido, La Ribot vuelve a la polémica figura de Juana I de Castilla con la colaboración del director y compositor español Asier Puga. Esta nueva propuesta se basa en un diálogo entre la danza iconoclasta de La Ribot y la música compuesta por Asier Puga, inspirada en el Cancionero de Juana I de Castilla.

En un momento de transformación global, de pandemias mundiales, de cambio climático que afectan a todos los territorios, pero también de movimientos de liberación de mujeres de una escala sin precedentes, La Ribot vuelve a la figura de Juana. Sigue encarnando una resistencia, aunque impedida, a la opresión patriarcal occidental y sus instituciones filiales y matrimoniales. En este nuevo enfoque, la idea de pareja se mantiene, declina, transforma, destruye y cuestiona. Los bailarines estarán acompañados por solistas de OCAZEnigma. El movimiento implacable de la puesta de sol significará la eterna repetición, sin escapatoria, de los casi 16.000 días de confinamiento de Juana.



photo
DOUBLE INFINITE. THE BLUEBIRD CALL

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 27/02/2023 al 07/03/2023

Mal Pelo
( Mal Pelo )

Dueto de María Muñoz y Pep Ramis.

Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.

Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.



photo
AFTER

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 20/02/2023 al 25/02/2023

Oliver Laxe
( Oliver Laxe )

AFTER será el cuarto largometraje de este cineasta y representa la culminación de una evolución: realizar películas de fuerte convicción artística, con inspiración y calado popular. Con vocación de público, servicio. Con vocación de democratizar el cine de autor. Ser pedagógico con el público sin caer en el tono ilustrativo o paternalista



photo
Lejos de los árboles

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 13/02/2023 al 18/02/2023

Meritxell Colell, Angélica Castelló
( Meritxell Colell, Angélica Castelló )

Continuació del trabajo realizado en anteriores residencias en L’animal. Después de la residencia en 2021 y de diferentes encuentros durante 2022, regresan para poder seguir trabajando en el trabajo sonoro y en el guión del filme. Este proyecto tendrá continuidad durante el 2023 y 2024 en L’animal a l’esquena.



photo
QUI SOM?/QUINES SOMOS

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 06/02/2023 al 11/02/2023

Baró d'Evel
( Baró d'Evel )

¿En quién queremos convertirnos? ¿Cómo permitirse, a pesar de las ruinas y del desastre constatado, inventar una narración, una ficción como una ceremonia para abrir caminos atractivos? Un viaje inmersivo, una historia golpeada por lo inesperado, el presente, los fracasados y la obcecación por ser, por convertirse en…



photo
V7: EL PROBLEMA SIGUE EN PIE

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 23/01/2023 al 28/01/2023

Susanna Barranco
( Susanna Barranco )

El proyecto “V7: El problema sigue en pie” es un proyecto teatral de creación propia a partir de una investigación sobre el miedo y sobre la libertad de expresión, los procesos de validación que las piezas artísticas deben pasar y cómo estos procesos institucionalizados y burocratizados pueden llegar a afectar a la creación, la evolución de los proyectos artísticos y la desvirtualización del mensaje que se quiere dar.
El espectáculo muestra a dos personajes que se encuentran en un único espacio escénico donde representan un diálogo eterno y reflexivo. Por un lado, encontramos a Arquíloco, en referencia al primer poeta que fue censurado en la antigua Grecia, y a la puta, como símbolo de la perversión y sumisión de la mujer dentro del sistema patriarcal que impone unas leyes de control. Este diálogo eterno permitirá reflexionar sobre temas como la censura, el miedo, la libertad de expresión, la violencia o el poder, entre otros.
El espacio escénico y el tiempo se presentan como dos elementos difundidos que constituyen un universo donde la performatividad y varios textos convivirán, una serie de textos de creación propia y otros inspirados y basados en obras artísticas, sobre todo literarias y cinematográficas, todas ellas fueron censuradas, como cuyo documental se parte.




photo
EL CORO ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRAGEDIA?

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 23/01/2023 al 28/01/2023

Juan Navarro
( Juan Navarro )

Un Coro popular formado por personas de diferentes profesiones, géneros y generaciones decide reescribir los cuatro movimientos que componen la 9ª Sinfonía de Beethoven. Una suerte de Corifeo que conoce las reglas del escenario, les ayuda con la partitura y los movimientos escénicos. No quieren usar instrumentación, sólo sus voces se harán cargo de la nueva partitura experimental. Durante los ensayos el grupo habla sobre las tragedias, los temores y las problemáticas de la sociedad actual. No llegan a ninguna conclusión ¿Para que sirve la tragedia? En realidad, lo que buscan es entender la cabeza y el cuerpo de Beethoven, la sordera implacable que le aislaba por completo del mundo, y su deseo de liberar a la humanidad de algo, tal vez de la tragedia.



photo
DOUBLE INFINITE. THE BLUEBIRD CALL

L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 09/01/2023 al 21/01/2023

Mal Pelo
( Mal Pelo )

Dueto de María Muñoz y Pep Ramis.

Durante el recorrido de las creaciones del grupo nos hemos dado espacios para encontrarnos los dos en escena, un lugar para profundizar y descubrir nuevos territorios del lenguaje, el pensamiento sobre la escena y la dramaturgia. Así es como creamos Quarere (1989) L’animal a l’esquena (2001), y El Cinquè Hivern (2015), tres piezas alejadas en el tiempo y que han significado puntos de inflexión en la búsqueda escénica.

Es este interés que nos lleva a crear Double Infinite. The Bluebird Call. Un nuevo encuentro de los dos creadores de Mal Pelo, para construir una pieza desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio, que nos sigue interrogando. Sobre nosotros, sobre el individuo, la identidad, el grupo y los ámbitos. Y sobre el cuerpo, el gran revelador de las propias potencias.